viernes, 11 de noviembre de 2016

clasificacion de los sensores

CLASIFICACIÓN DE LOS SENSORES

Aunque es un poco complicado realizar una clasificación única, debido a la gran cantidad de sensores que existen actualmente, las siguientes son las clasificaciones mas generales y comunes.

CLASIFICACIÓN DE SENSORES

Los sensores de interés para la manufactura se pueden clasificar como sigue:
·                     Sensores mecánicos: para medir cantidades como posición, forma, velocidad, fuerza, torque, presiòn, vibraciòn, deformación y masa.
·                     Sensores eléctricos: para medir voltaje, corriente, carga y conductividad.
·                     Sensores magnéticos: para medir campo, flujo y permeabilidad magnética.
·                     Sensores térmicos: para medir temperatura, flujo, conductivadad y calor específico.
·                     Otros tipos como acústicos, ultrasónicos, químicos, ópticos, de radiacìón, láser y de fibra óptica.



De acuerdo con su aplicación, un sensor puede estar formado por materiales metálicos, no metálicos, orgánicos o inorgánicos, y por fluidos, gases, plasmas o semiconductores. Al usar características especiales de esos materiales, los sensores convierten la cantidad o propiedad medida en una salida analógica o digital. Por ejemplo, el funcionamiento de un termómetro ordinario de mercurio, se basa en la diferencia entre la dilatación térmica del mercurio y la del vidrio.
             I.Un tipo de clasificación muy básico es diferenciar a los sensores entre PASIVOS o ACTIVOS; los sensores activos generan la señal de salida sin la necesidad de una fuente de alimentación externa, mientras que los pasivos si requieren de esta alimentación para poder efectuar su función.
·                     Sensores pasivos:
Son aquellos que generan señales representativas de las magnitudes a medir por intermedio de una fuente auxiliar. Ejemplo: sensores de parámetros variables (de resistencia variable, de capacidad variable, de inductancia variable). 

·                     Sensores activos o generadores de señal:
Son aquellos que generan señales representativas de las agnitudes a medir en forma autónoma, sin requerir de fuente alguna de alimentación. Ejemplo: sensores piezoeléctricos, fotovoltaícos, termoeléctricos, electroquímicos, magnetoeléctricos. 

             I.Según el tipo de señal que proveen a la salida:
                     ·                        Todo o nada, son los sensores que solo poseen dos estados, y que, estos estados, únicamente están separados por un valor umbral de la variable monitoreada.
                     ·                        Digitales, estos sensores proporcionan una señal codificada en pulsos o sistemas como BCD, binario, etcétera.
                     ·                        Analógicos, estos sensores proporcionan un valor de voltaje o corriente, donde la señal más común utilizada en aplicaciones industriales es un circuito de corriente de 2 hilos y 4-20 mA.
            II.Según el tipo de magnitud física a detectar:
a.           Medición de temperatura.
Pirómetro óptico
Pirómetro de radiación.
Termistor.
Termopar.
b.           Medición de esfuerzos y deformaciones.
c.           Medición de movimiento.
Grandes distancias: Radar, láser, Ultrasonido, etc.
Distancias pequeñas:
Métodos ópticos.
Métodos inductivos (LDT y VDT).
Métodos resistivos y capacitivos.
Posición linear o angular:
Codificadores increméntales.
Codificadores absolutos.
Transductores capacitivos.
d.           Sensores de Presencia o Proximidad.
Inductivos.
Capacitivos.
Fotoeléctricos.
De efecto Hall.
Radiación.
Infrarrojos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario